Opinión sobre: Cartas de Amor a los Muertos
- Mey Irene
- 21 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Ficha:
Autor: Ava Dellaira
País: Estados Unidos
Año: 2014
Editorial: Nocturna Ediciones/V&R Editoras
Simplemente diferente.
Leer este libro me tomó dos días. Dos días en los que buscaba desesperadamente la razón por la cual seguía leyendo y descubrí que quería saber si Laurel terminaba suicidándose o algo parecido. ¿Por qué? esa pregunta es complicada, más bien es una mezcla de sentimientos que me llevaron a mi conclusión: Depresión Post-Mortem.
Deben saber que Laurel es una chica de 15 años que ha perdido a un ser amado: su hermana May. Luego de eso su familia se desmoronó y Laurel empezó a creer que era su culpa todo lo que sucedía, y el primer día de secundaria toma una decisión: se convertirá en su hermana y todo mejorará...solo que no pasa así.
Laurel se ve enfrascada en los cambios de la vida durante el inicio de la adolescencia, cuando no tiene madurez ni un ejemplo a seguir, pero todo cambia cuando su profesora de literatura deja la tarea de escribir una carta a una persona muerta. Este es el momento del libro en el que pensé: ¿Por qué? y no recibí una respuesta concreta, sino que recibí muchas cartas a diferentes personas muertas, todas célebres y todas con una historia trágica (aunque muchos dirían que hermosa), de la cual Laurel se aferra durante todo un año.
Durante ese año conoce amigos como Hannah, Nathalie, Tristán y Kristen, y hasta conoce a quien podría ser alguien muy especial (no al spoiler). A parte de esto, escribe sus cartas a personas muertas muy reconocidas como Kurt Cobain, Amy Winehouse, Amelia Earhart, entre otros, y prácticamente derrama su vida ante ellos en sus cartas. Admitiré que las cartas son bellas, están muy bien escritas y el estilo de la autora me derritió el corazón en muchas ocasiones, pero también me hacía querer tirar el libro por una ventana, y otra vez ¿Por qué? y lo responderé de manera simple:
Me deprimí varias veces por el tema central del libro y los personajes que aparecen, parecían completamente ajenos al dolor que debían enfrentar y me dio pena.
La situación de Laurel era muy deprimente y en ningún momento consideré ninguno de los consejos de sus amigos como algo "bello" o "identificable". A veces Tristán me hacía sonreír pero nada más.
Burlas implícitas hacia religiones.
El libro no me conmovió ni me enseñó nada edificable, fue muy dramático más que realista.
Para mí, una situación como la de Laurel no es un juego y dentro del libro parecía que a nadie pareciera importarle si algo le llegara a pasar.
Si bien me hizo reflexionar en varios aspectos de la vida, no causó en mi más que un fuerte sentimiento de impotencia y estrés, llegué a amar a un personaje que esperaba fuese igual a los demás y me alegré de que no fuera así. Las enseñanzas de el libro si bien son realistas no es el ánimo que uno esperaría obtener.
Algo que sí alabaré es la versatilidad de llevar un curso constante e interesante durante cada carta, es un talento que no debe ser pasado por alto a la autora, quien se lució al crear esta historia y puso un poco de sí en cada parte.
Es una lectura recomendable, aunque yo no la volvería a leer a no ser que me sienta con ánimos de deprimirme o recordar lo frustrada e insípida que puede ser la sociedad. No conozco el motivo de por qué la autora escogió a las celebridades nombradas en el libro, pero me hubiera gustado que fuesen personas que diferentes historias, y no simplemente trágicas o famosas.
Concluyendo, es un buen libro, deja mucho a reflexión, a mi parecer tuvo fallas y tuvo aciertos, no está entre mis favoritos pero lo recomiendo a personas que no sufran de enfermedades cardíacas.
Clasificación: 6/10
Entradas recientes
Ver todoSiento que el 2017 será el mejor año que tenga con respecto a la literatura, ¿no creen? Tío Benito nos ha traído algo nuevo, algo ligero...
Como si no fuera poco que me encanta Chris por su voz tenía que salirme con esto... Bueno, empezamos :D La Tierra de las Historias: El...
Wow. Sólo Wow. JAMÁS ME HABÍA SENTIDO TAN ASOMBRADA Y SIN PALABRAS POR UN LIBRO. Y lo escribo de primero ya que es muy difícil hacerme...
Commenti