Reseña: Me, Earl and the Dying Girl (Un Final para Rachel)
- Irene M.
- 5 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Ficha Técnica:
Autor: Jesse Andrews
ISBN: 1419701762 (ISBN13: 9781419701764)
En Español: Un Final Para Rachel
Edición: eBook || Marzo 2012
Idioma: Inglés || GoodReads
Editorial: Amulet Books.
No. De Páginas: 293

Me, Earl and the Dying Girl es un libro de género juvenil, que a pesar de su presentación comercial NO trata sobre Rachel y su lucha contra el cáncer, no es un Bajo la Misma Estrella donde los protagonistas sufren, aman y luchan a pesar de los fatídicos sucesos que enfrentan; ni es una copia de Zac y Mia donde los protagonistas también son víctimas del cáncer y son muy opuestos pero al final las cosas se arreglan de una manera más o menos entretenida y un final medio feliz. NO. Andrews estaba muy decidido a no hacer ninguna de estas cosas, nada de frases profundas, sentimentalismos juveniles esperados ni mucho menos un final feliz para un tercio de los personajes. Es más, él quería plasmar la vida de un adolescente común y corriente, sus pensamientos para nada profundos y sabios, y su perspectiva de la vida un tanto deprimente pero a la vez muy realista. Greg S. Gaines, el protagonista principal y narrador, es un muchacho de diecisiete años que está en su último año de secundaria y su plan de socialización consiste en no ser amigo de ningún grupo ni tampoco tener enemigos, es ser neutral y desconocido a la vez. Tiene un amigo llamado Earl Jackson, quien es su compañero en la producción de películas caseras que hacen hace más de nueve años, juntos son dos polos opuestos. Earl es quien dirige y Greg lo sigue fielmente, y hasta lo disfruta. Durante el último año de Greg y Earl, Rachel, una chica que había sido amiga de Greg años antes es diagnosticada con Leucemia, a raíz de esto Greg se verá forzado a visitarla, sin embargo la amistad crece y se desarrollan una serie de eventos más a lo largo de la historia.
El tipo de narración que presenta es divertido, sencillo, realista y muy personal, en cada párrafo y capítulo se puede interpretar todo lo que sienten los personajes y cómo son sus actitudes. Son adolescentes que están pasando un año difícil, una vida difícil y sin notarlo se apoyan solos, no buscan ayuda ni un hombro para llorar como se esperaría, lo enfrentan como tres individuos a pesar de estar cercanos, de pasar tiempo juntos, queda muy en claro que sus problemas son aislados de lo demás. Esta es la parte que más me impresionó, pues había recibido muchas opiniones referentes a este libro, había escuchado que era tan bonito que lloraría o despertaría un gran oleaje de sentimientos en mí, cosa que no pasó. Sin embargo, y aunque no lo parezca, terminé el libro recibiendo una enseñanza, algo bueno sacado de tanto remolino de pensamientos y situaciones, y fue esto: nunca sabremos con qué cosas tendremos que lidiar en la vida, solo sabemos que mientras no arreglemos nuestros problemas y nuestro interior todo lo demás podrá derrumbarnos. Creo que esto lo aprendió Greg a las malas cerca del final del libro, pues como decía “Perder a Rachel no hizo que las cosas fueran mejor, no me enseñó nada, en todo caso hizo que todo se viera peor que antes.”.

Aparte, una de las cosas que hace bien señalar es el estilo de guión que la narración adopta en ciertas partes del libro, Greg escribe algunas partes del libro en forma de guión y otras en puntos de listado lo cual fue algo ingenioso y para mí muy nuevo ya que es la primera vez que veo un libro (sin ser una obra de teatro) ser escrito en estas formas lo cual es refrescante y dinámico.
En fin, la historia fue muy bien aceptada, tuvo el privilegio de tener una película (la cual no es muy parecida al libro, pero ese es otro tema), y de – con suerte – marcar algunas vidas por muy pequeño que fuera. A pesar de no ser un libro profundo ni largo, de ser una historia realista y con muy poco detalle emocional es una lectura que te hace reír a carcajadas con las ocurrencias de Greg, sus teorías e incluso su forma de ver las cosas, su situación familiar y todo lo que va presentando a lo largo de las 293 páginas de esta edición.
En definitiva, es un libro que vale la pena leer aunque sea para divertirse un rato e identificarse con Greg (u odiarlo, personalmente quisiera tener un amigo como él pero a la vez golpearlo con un bate), y disfrutar del talento y gracia contagiosa de Jesse Andrews.

Entradas recientes
Ver todoSiento que el 2017 será el mejor año que tenga con respecto a la literatura, ¿no creen? Tío Benito nos ha traído algo nuevo, algo ligero...
Como si no fuera poco que me encanta Chris por su voz tenía que salirme con esto... Bueno, empezamos :D La Tierra de las Historias: El...
Wow. Sólo Wow. JAMÁS ME HABÍA SENTIDO TAN ASOMBRADA Y SIN PALABRAS POR UN LIBRO. Y lo escribo de primero ya que es muy difícil hacerme...
Comments