top of page
Buscar

Reseña: La Tierra de las Historias - Chris Colfer

  • Irene M.
  • 10 ene 2017
  • 6 Min. de lectura

Como si no fuera poco que me encanta Chris por su voz tenía que salirme con esto...

Bueno, empezamos :D

La Tierra de las Historias: El Hechizo de los Deseos

Tras la muerte de su padre, la abuela de Alex y Conner les regala algo que significa mucho para ellos: La tierra de las historias, un libro de cuentos que marcó gran parte de sus vidas. Pero los mellizos no conocen la magia que se esconde en sus páginas. Solo toman conciencia de ella cuando el libro los absorbe y llegan a la Tierra de las Historias, un lugar que a primera vista es encantador, pero que esconde más peligros de los que imaginan. Existe una sola forma de regresar a casa: el Hechizo de los Deseos. Pero alguien más está buscando los ingredientes para utilizarlo… la villana más temida de todos los tiempos: la Reina Malvada. ¿Quién logrará conseguir primero los ingredientes para el hechizo?

 

Para comenzar quiero dejar en claro que tenía muchas ganas de leer este libro desde agosto de 2016, pero no se había dado la oportunidad y cada día mis paredes se alzaban ante este libro...que bueno que las derribó.


Colfer nos abre la puerta a La Tierra de las Historias de una manera muy singular y es que ha sabido unir y entrelazar cuentos de la infancia de casi todo el mundo como: la Caperucita Roja, Blancanieves, La Bella Durmiente, La Cenicienta, Jack y los frijoles mágicos, entre otros... haciendo que sea una historia fácil de llevar, pero no por eso menos interesante.



Iniciamos el relato con los mellizos Alex y Conner Bailey quienes son niños rondando los 12 años que tienen una vida un poco dura con su madre viuda y viviendo una casa de alquiler que emana la tristeza de una familia rota. Los niños, cuando su padre vivía, crecieron escuchando sus historias, los conocidos cuentos de hadas fueron las torres que forjaron sus creencias en que todo podía ser mejor y que siempre hay que luchar por un final feliz a pesar de las batallas. Esto influye en las vidas de Alex y Conner en maneras que jamás habrían pensado y les ayuda a entender su aventura cuando caen dentro de La Tierra de las Historias.




En este libro vemos la vida de los mellizos dar un giro de 180°, pasan de estar en su casa, con su madre e ir al colegio como todo niño normal a estar dentro del mundo de un libro de cuentos de hadas que les fue dado por su abuela en sus cumpleaños número 12. Al caer dentro de este mundo los mellizos rápidamente trazan un plan para volver a casa, con la ayuda de una rana parlante llamada Rani consiguen un diario de un explorador que había buscado, también, la forma de volver al "mundo real", este relata que hay una única forma de salir y es mediantes un hechizo: el Hechizo de los Deseos, el cual concede a quien consiga todos sus ingredientes el deseo que más quieran sus corazones. Los hermanos Bailey, al hallar esta información parten en un viaje que les adentra a los diferentes reinos de este mundo, cuyos gobernantes son los personajes más icónicos de los cuentos de hadas.




A lo largo de la historia aparecen cosas que, a mí me sorprendieron, a pesar de que varias situaciones son predecibles, el estilo de Chris lo hace disfrutable y hasta sientes empatía con Alex y Conner en circunstancias difíciles. Me sorprendió a su vez, hallar un mundo en el que cada historia se une a la otra en perfecta sincronía, incluso al utilizar las versiones reales de algunas historias y darles un giro todo sigue siendo perfectamente creíble, las descripciones de las Reinas y Reyes, los trasfondos familiares y las lecciones de vida que presenta el libro son sencillas y memorables.


Toquemos algunos de los personajes que llaman la atención:


1. Alex: es la chica que todo lo sabe, su moral e integridad son tan firmes que me sorprende que tenga 12 años, sin embargo sigue madurando y busca siempre ayudar y crecer en conocimiento. Ella guía la mayor parte de expedición y actúa como el contraparte lógico de su hermano.


2. Conner: el clásico chico que le va mal en el colegio y se duerme a mitad de clase, pero sigue siendo divertido y ameno aunque sus perspectivas difieren de los demás (todos conocemos a alguien así). Él es el contraparte divertido y despreocupado de su hermana. Su mayor preocupación es regresar a casa y empuja a Alex a realizar hazañas valerosas con tal de conseguir lo que necesitan y les conviene.


3. Rani: Hombre-Rana-Parlante-Gigante. Para no hacer mucho spoiler de este personaje simplemente diré que es la personificación de la amabilidad y la clase, además de enseñar una gran lección a los niños al final de su viaje.


4. Reina Malvada: Aunque para mí la villana más grande de estos cuentos es Maléfica, la Reina Malvada de Blancanieves es un muy merecido segundo lugar y complementa muy bien como antagonista en la historia. Su forma de ser y su historia me hace recordar un poco al personaje de Regina como Reina Malvada en la serie de fantasía Once Upon a Time (Érase una vez), en donde es una mujer que es obligada a ser quien es por su entorno y las pruebas que tuvo que atravesar, claro que todo esto se va develando sutilmente en cada capítulo del libro lo cual la hacer ser muy sólida en su descripción.


5. Ricitos de Oro: Fuerte. Independiente. Fugitiva. Leal. Valiente.


Sólo tocaré estos personajes, pues son aquellos que aparecen al inicio del libro y no deseo contar spoilers sin querer.




En el viaje de los niños aparecen las conocidas princesas Blancanieves, Aurora (la Bella Durmiente) y Cenicienta, todas ya gobernantes de sus distintos reinos (El Reino del Norte, Reino Durmiente y Reino Encantador). Ricitos de Oro y Caperucita Roja hacen su aparición necesaria siendo una fugitiva por incontables crímenes y la otra gobernante del Reino Caperucita Roja, nombrado como ella en honor a su historia. Los príncipes (ahora Reyes) que rescataron a estas princesas, Jack y los némesis de algunas de ellas aportan un gran contraste a lo que a primera vista se consideraría una "historia fresa" llena de finales felices y sonrisas por doquier, pues déjenme decirles que hay mucho más pues todo final feliz tuvo antes una lucha.


Algunos personajes que fueron indiscutiblemente necesarios y hasta temibles, grotescos, despertando una ola de odio y cierta repulsión fueron los Trolls y Goblins. Estos personajes me volaron la cabeza, considerando que el libro fue escrito para niños desde los 8 hasta los 13 años (esa etapa en donde aún recuerdan estas historias), estos villanos son fantásticos, ruines, crueles y crean un ambiente hostil que hace aún más creíbles los momentos en los que los mellizos deben salvar sus vidas y continuar su viaje, me resultaron muy bien construidos sin necesidad de ahondar en su crueldad y comportamiento pues todos sabemos que son monstruos y punto, no es necesario crearles un trasfondo profundo en este tipo de relato, pero como villanos quedan perfectos.




Añadiendo a villanos no puedo dejar de mencionar a la manada del Gran Lobo Feroz, (Yay lobos!), era predecible que aquellos estarían en representación a Caperucita Roja, sin embargo lo que me hizo sentir como una niña de 8 años otra vez fue, una vez más, su realismo en cuanto a la historia original, aquí son igualmente crueles, despiadados y hambrientos de sangre lo cual es perfecto porque hacen las cosas más difíciles para los mellizos y empiezas a sentir la acción, los momentos de persecución y te dan un disparo de adrenalina mientras lees que es increíble.


Cuando leía la historia no paraba de sentir, siempre había algo nuevo, un caos o una salvación que embargaba mi corazón y tenía que cerrar los ojos, respirar y volver a leer. No me esperaba que una trama tan sencilla tuviera un desarrollo tan espectacular como lo ha tenido La Tierra de los Deseos. Su calidad de escritura es increíble para el público, es muy fácil de entender y te engancha enseguida. Las lecciones de vida como "No juzgues sin conocer"; "Sé valiente sin importar nada"; "Cuida de quien está a tu lado"; "Confía en ti mismo"; "No dejes que tu entorno defina quién eres", hicieron que las historias plasmadas cobraran vida y activaron una parte de mis recuerdos de infancia (admito que lloré hacia el final >.<). La esencia del libro es memorable y la recomiendo a todo hermano mayor que quiera inculcarle algo bueno a sus hermanos menores, hagan que lean este libro y que se deshagan de los prejuicios contra las historias de los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.





En resumen, para ser el primer libro de la saga es espectacular, me dejó enganchada y es 100% recomendable tengas la edad que tengas, este libro no discrimina hay algo para todos. Colfer nos muestra un lado de él que jamás habría esperado, con una gran trama y un mensaje fenomenal se gana el respeto como autor de esta humilde lectora y fan de Kurt Hummel. Leer este libro es algo que abre un poco el corazón y la mente, tu imaginación se dispara a los cielos durante todo el libro y sus personajes se ganan tu cariño/odio de una manera original y casi sin esfuerzo. Sin duda un muy buen libro para iniciar el 2017.


"No importa cuánto te han herido o cuánto estás sufriendo, lo que importa es lo que haces con el dolor."




PUNTUACIÓN: 9.8/10



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña: Corazonadas - Benito Taibo

Siento que el 2017 será el mejor año que tenga con respecto a la literatura, ¿no creen? Tío Benito nos ha traído algo nuevo, algo ligero...

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud
  • nuevo-diseno-de-Instagram-2
  • twitter_off
  • Snapchat Social Icon
bottom of page