Reseña: Las Crónicas de Narnia: El Caballo y el Muchacho
- Irene M.
- 6 ene 2017
- 4 Min. de lectura
No. De Páginas: 279
Editorial: Planeta - Destino (Español)
Fecha de Publicación: 1954 (Inglaterra) – Julio 2005 (España)
Autor; C. S. Lewis
Libro #3 de Las Crónicas de Narnia.

Narnia, la tierra donde hay luz, amabilidad, y todo lo bueno que puedas imaginar se crea y reproduce ahí, gobernado por el justo y piadoso Aslan y sus reyes y reinas Peter, Edmund, Susan y la menor Lucy. Este lugar ha sido hogar de la infancia de muchas personas, de tanto niños como los que ya crecimos y estamos enfrentando nuevas aventuras, pero sin olvidar una de las primeras como fue descubrir este magnífico lugar a través de la imaginación y la dedicación del escritor inglés/irlandés Clive Staples Lewis, mejor conocido como C. S. Lewis.
Lewis es considerado uno de los mejores escritores de fantasía infantil-juvenil, crítica literaria y guías espirituales del siglo veinte (XX) alrededor del mundo. El autor de más de 30 libros incluyendo, Tuyo, Jack; Mera Cristiandad, Cartas del Diablo a su Sobrino, y la más afamada, galardonada y adaptada al cine Las Crónicas de Narnia. Luego de su muerte en 1963 hasta hoy día, se han vendido más de 100 millones de copias en el mundo de Las Crónicas de Narnia convirtiéndola en una de las sagas más aclamadas por el público y críticos, un clásico para ser admirado.
En esta tercera entrega de la saga, Lewis se centra en una historia muy alejada de Narnia para mi sorpresa, no es como en las anteriores que todo giraba en torno a la creación de Narnia, sus comienzos, sus primeros gobernantes (que no fueron los hermanos Pevensie), la llegada de Lucy a esta tierra, la Reina Blanca, en fin, toda la historia que le precede desde sus inicios. Si no que en este libro Lewis mantiene su narración omnisciente e introduce a nuevos personajes como: Shasta, el hijo adoptivo de un pescador malhumorado en la tierra de Calormen; Bree, un caballo parlante narniano que es esclavo de un tarkan pero anhela volver a Narnia; Aravis, una tarkina adolescente que escapa de un matrimonio arreglado con un príncipe llamado Ahoshta y Hwin su leal yegua parlante narniana igual a Bree. Estos cuatro personajes son los que protagonizan toda la historia, empezando por el vínculo entre Shasta y Bree, quienes planeando ir a Narnia para ser libres, escapan de sus vidas miserables y luego, por obra del destino, cruzan caminos con Aravis y Hwin. Al principio Aravis y Shasta no entablan una relación muy cercana pero con el pasar de los capítulos vemos que se llegan a convertir en muy buenos compañeros; Bree y Hwin representan pilares muy importantes, emocionalmente hablando, para los dos jóvenes, son ayudantes y consejeros, guías y maestros, son una parte importante en el relato a pesar de que no sean perfectos y presenten las mismas preocupaciones y fallas que una persona común y corriente.
Con la escapada de Aravis y Shasta empieza la aventura en donde ambos se verán forzados a enfrentar obstáculos juntos y en ocasiones a solas, en esas situaciones lograrán demostrar qué tan fuertes son, su valentía e incluso llegar a cambiar su carácter para bien. Pasando por las tierras de Tashbaan (un reino lo más parecido a la India actual) se toparán con el rey Edmund y la reina Susan, quienes aparecen por un corto lapso de tiempo en la historia, pero gracias a ellos Shasta y Aravis descubrirán el gran peligro que corre Narnia e involuntariamente quedarán sumergidos en este con la misión de lograr llegar a Archenland – reino vecino de Narnia, gobernado por el Rey Lune, quien tendrá un papel importante para los personajes- antes que sea tarde.
Durante la travesía los peligros no cesan, aparecen uno tras otro causando al lector un suspenso continuo, aunque también presenta escenas de enseñanzas como el ser valiente en momentos de dificultad y que a los amigos, de tu misma especie o no, no se les abandona ni bajo amenaza de muerte. La verdad es que, aunque este no es un libro lleno de acción, suspenso o incluso diversión, es uno que sí permite conocer a fondo diferentes vidas, historias, aprender valores, adquirir conocimientos sobre relaciones entre personas y a despertar la imaginación del lector con cada descripción dada. Incluso, presenta detalles tan realistas sobre costumbres, vestuarios, tradiciones y religiones que se hacen tan necesarias para la historia capturando la atención del lector para seguir leyendo y conociendo más.
A pesar de ser una historia infantil/juvenil, su narrativa es un tanto gruesa pero nada que no pueda ser desglosado por una imaginación despierta, sentido de la aventura y muchas ganas de descubrir lo más recóndito de Narnia. Cuando se logra concluir la historia se revelan muchos secreto y curiosidades sobre diferentes personajes tales como los Reyes y Reinas Pevensie, pues ellos son gobernantes de Narnia en el tiempo-espacio en el que desarrolla la historia lo cual le da un poco más de misterio a todo el libro.
Definitivamente que no es una lectura simple ni mucho menos ligera, pero vale cada minuto de cada hora que se lea y se desglose con entendimiento la prosa detallista y encantadora creada por C. S. Lewis, sin dejar de asombrar ni de que aflore la curiosidad en cada página. Un trazo desconocido, una aventura inevitable y una rama más de la historia inolvidable que constituyen Las Crónicas de Narnia.
Entradas recientes
Ver todoSiento que el 2017 será el mejor año que tenga con respecto a la literatura, ¿no creen? Tío Benito nos ha traído algo nuevo, algo ligero...
Como si no fuera poco que me encanta Chris por su voz tenía que salirme con esto... Bueno, empezamos :D La Tierra de las Historias: El...
Wow. Sólo Wow. JAMÁS ME HABÍA SENTIDO TAN ASOMBRADA Y SIN PALABRAS POR UN LIBRO. Y lo escribo de primero ya que es muy difícil hacerme...
Comments